viernes, 28 de octubre de 2016

¿Considera que la Nueva Política de Ciencia y Tecnología, creada por el Estado permitirá lograr avances significativos en temas de investigación formativa y científica en la Policía Nacional de Colombia?


Es importante porque las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) facilitan la conectividad que requieren las condiciones de producción de las empresas, particularmente, de las especializaciones productivas, de acuerdo con la nueva división internacional del trabajo.
El desarrollo organizacional está condicionado al fortalecimiento de la cultura científica y de la innovación en la Policía Nacional, a través del correspondiente Sistema Institucional. Por esta razón, la investigación es un proceso esencial en las visiones de futuro de las organizaciones modernas y avanzadas para la generación del conocimiento, en este caso en la Policía Nacional.
En materia tecnológica, se destaca la evolución y constante preocupación de la Policía Nacional por la incorporación y asimilación de tecnologías en diferentes ámbitos de la labor policial.
Este desarrollo de la ciencia, la tecnología e innovación en la Policía Nacional durante el siglo XXI ha contribuido a su modernización adecuada a los constantes y continuos saltos tecnológicos mundiales: por ejemplo, correo electrónico, conectividad móvil, dispositivos de voz, datos, videos inalámbricos y sistemas de procesamiento digital para sus diversas aplicaciones, entre un gran número de tecnologías apropiadas y aplicadas en el servicio de policía. En Colombia la política científica ca y tecnológica es parte del quehacer de toda institución pública, es una de sus funciones estratégicas básicas. En el caso de la Policía Nacional, tal política está orientada hacia el direccionamiento, regulación, articulación y gestión de las actividades científica cas, tecnológicas y de innovación de la Institución, en términos del cumplimiento de los objetivos estratégicos, tácticos y operacionales y de su misión al servicio de los colombianos.
La ciencia, la tecnología y la innovación, como principios y prácticas de la cultura institucional han sido siempre parte esencial de la Policía Nacional a través de su historia. De diversas maneras, la Institución ha avanzado en la apropiación de diversos conocimientos científica los que han sido aplicados al servicio para el mejor cumplimiento de sus funciones y responsabilidades frente a la convivencia ciudadana.
El conocimiento, base del desarrollo científica institucional, ofrece inmensas posibilidades a la Policía Nacional, con estrategias de aprendizaje, en la medida que las nuevas formas de las tecnologías facilitan su acceso y acumulación. Específicamente, las tecnologías de la información y de las comunicaciones y los sistemas de información (TIC) son el centro de esta acumulación del conocimiento. Por esta razón, la estructura organizacional de la actividad científica ca, tecnológica y de innovación en la Policía Nacional cumple con los criterios de transversalidad y cobertura, de forma tal que cada unidad se sienta reflejada y se comprometa con el quehacer del conocimiento en la Institución.
El Sistema Institucional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Policía Nacional se inscribe en las políticas del Sistema Nacional que sobre los mismos temas rige en Colombia, coordinado por Colciencias, de modo que existe una estrecha vinculación entre ambos esfuerzos, a favor de fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación del país. En efecto, con el fin de determinar prioridades en investigación, consolidar redes de trabajo, racionalizar recursos y fortalecer la capacidad en campos del conocimiento inherentes a lo policial, de modo que se dé respuesta a las necesidades institucionales y del servicio, se establecen las siguientes áreas y líneas, a las que se deben articular los proyectos y demás actividades científicas, tecnológicas y de innovación. De igual forma, se sugieren algunos temas orientadores para el desarrollo de tales líneas.